Guía Completa para Visitar la Catedral de Sevilla y la Giralda
La Catedral de Sevilla, oficialmente conocida como la Catedral de Santa María de la Sede, es uno de los monumentos más emblemáticos de España y el templo gótico más grande del mundo. Este imponente edificio, junto con la icónica Giralda, su torre campanario, atrae a millones de visitantes cada año que quedan maravillados por su majestuosidad arquitectónica y su rica historia. Declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1987, la catedral representa un testimonio extraordinario del poder y la riqueza de Sevilla durante la época del descubrimiento de América.
Historia de la Catedral de Sevilla
La Catedral de Sevilla fue construida entre 1401 y 1519 sobre los cimientos de la antigua mezquita almohade tras la reconquista cristiana. El cabildo catedralicio, según cuenta la tradición, decidió construir una iglesia “tan grande que los que la vieren acabada nos tengan por locos”. El resultado fue un colosal templo de cinco naves que alberga un impresionante patrimonio artístico, incluyendo obras de Murillo, Zurbarán, Goya y el monumental retablo mayor esculpido por Pierre Dancart. Uno de sus mayores tesoros es el supuesto sepulcro de Cristóbal Colón, cuyos restos fueron trasladados a la catedral en 1899 desde La Habana.
La Giralda: El símbolo de Sevilla
La Giralda, antigua alminar de la mezquita sobre la que se edificó la catedral, se ha convertido en el símbolo indiscutible de Sevilla. Con sus 104 metros de altura, esta elegante torre fue construida entre 1184 y 1198 durante el periodo almohade, aunque su remate renacentista, coronado por el “Giraldillo” (una estatua que representa la Fe), fue añadido en el siglo XVI por Hernán Ruiz. A diferencia de otros campanarios, la Giralda no tiene escaleras sino rampas, diseñadas originalmente para que el almuédano pudiera subir a caballo para realizar la llamada a la oración. Hoy, estas rampas facilitan el ascenso a los visitantes, que son recompensados en la cima con unas vistas panorámicas incomparables de la ciudad.
Horarios Catedral Sevilla: Planifica tu visita
Los horarios de la Catedral de Sevilla varían según la temporada para adaptarse al flujo turístico y a las celebraciones religiosas. De manera general, la catedral abre sus puertas de lunes a sábado desde las 11:00 hasta las 17:00 horas durante los meses de invierno (septiembre a junio), ampliando el horario hasta las 18:00 en verano (julio y agosto). Los domingos, el horario es más reducido, generalmente de 14:30 a 18:00 horas, ya que durante la mañana se celebran oficios religiosos. Es importante señalar que estos horarios pueden modificarse durante las festividades importantes como Semana Santa, Corpus Christi o Navidad, por lo que siempre es recomendable consultar la página web oficial antes de planificar la visita.
Cómo visitar Catedral Sevilla: Consejos prácticos
Para aprovechar al máximo la visita a la Catedral de Sevilla, es aconsejable dedicarle al menos 2 horas para recorrer con tranquilidad sus cinco naves, las 44 capillas laterales, y admirar joyas como la Capilla Real, el Coro o el impresionante Retablo Mayor. El recorrido convencional comienza por la Puerta del Bautismo, continúa por la nave central hasta el altar mayor, y finaliza con la subida a la Giralda. Se recomienda utilizar los servicios de audioguía disponibles en varios idiomas, que ofrecen explicaciones detalladas sobre los principales puntos de interés.
Para evitar las largas colas, especialmente en temporada alta, lo ideal es llegar temprano o visitar la catedral en los últimos turnos de la tarde. Los lunes suelen ser menos concurridos que el fin de semana. También es recomendable llevar ropa cómoda, especialmente para la subida a la Giralda, y vestir de forma apropiada por respeto al carácter religioso del edificio (hombros cubiertos y pantalones o faldas por debajo de la rodilla).
Entradas Catedral Sevilla: Precios y modalidades
La visita a la Catedral de Sevilla requiere la adquisición de una entrada, cuyo precio varía según el tipo de visita y las características del visitante. La entrada general tiene un coste aproximado de 11€ para adultos, mientras que existe una tarifa reducida de 6€ para estudiantes y jubilados. Los menores de 14 años, personas con discapacidad y residentes en Sevilla capital pueden beneficiarse de entrada gratuita presentando la documentación correspondiente.
Existen varias modalidades de visita que conviene conocer para elegir la más adecuada:
Tipo de entrada | Incluye | Precio aproximado |
---|---|---|
General | Catedral y Giralda | 11€ |
Reducida | Catedral y Giralda | 6€ |
Visita nocturna | Catedral con iluminación especial | 15€ |
Cubiertas | Terrazas y tejados de la Catedral | 18€ |
Combinada | Catedral + Real Alcázar + Archivo de Indias | 20€ |
Precios, rates, o cost estimates mentioned in this article are based on the latest available information but may change over time. Independent research is advised before making financial decisions.
Las entradas pueden adquirirse directamente en las taquillas de la catedral, aunque para evitar colas es altamente recomendable comprarlas con antelación a través de la página web oficial. También existe la posibilidad de reservar visitas guiadas con empresas especializadas, que suelen incluir la entrada y aportan un valor añadido gracias a las explicaciones de guías profesionales.
Los lunes por la tarde, la catedral ofrece entrada gratuita durante un horario limitado (normalmente de 16:30 a 18:00), aunque hay que tener en cuenta que estos periodos suelen estar muy concurridos y algunas zonas pueden tener acceso restringido.
Tesoros imprescindibles de la Catedral de Sevilla
Al visitar la Catedral de Sevilla, hay ciertos tesoros que no se deben pasar por alto. Entre ellos destaca el Retablo Mayor, considerado el más grande del mundo, con sus 20 metros de altura cubiertos de escenas bíblicas talladas en madera y recubiertas de oro. La Capilla Real, que alberga la imagen de la Virgen de los Reyes (patrona de la ciudad) y los restos del rey Fernando III el Santo, es otro punto culminante del recorrido.
El monumento funerario de Cristóbal Colón, sostenido por cuatro figuras que representan los reinos de Castilla, León, Aragón y Navarra, constituye uno de los principales atractivos turísticos. Igualmente notables son el Coro, con su magnífica sillería de madera tallada, y el extraordinario facistol central, así como la Sala Capitular de planta elíptica y la Sacristía Mayor, que alberga importantes obras pictóricas y el Tesoro, donde se exponen valiosas piezas de orfebrería como la Custodia de Arfe o la llave que, según la tradición, entregó el rey musulmán al conquistador Fernando III.
La visita a la Catedral de Sevilla y la Giralda constituye una experiencia inolvidable que combina historia, arte y espiritualidad en uno de los conjuntos monumentales más impresionantes del mundo. Su majestuosidad arquitectónica y la riqueza de su patrimonio artístico la convierten en una parada obligatoria para cualquier visitante de la capital hispalense.